Manuel Tizón

  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • GUITARRISTA
  • COMPOSITOR
  • INVESTIGADOR
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Investigación
  • Música y humor: reflexiones sobre su uso en las clases de armonía
 

Música y humor: reflexiones sobre su uso en las clases de armonía

El humor es una característica inherente al ser humano. Ya desde la antigüedad, este elemento fue empleado con fines lúdicos o de comunicación. En estas fuentes antiguas, tales como el Corán, se dice que “aquel que hace reír a las personas merece el paraíso”. El humor es un elemento social que nos conecta, nos desconecta, nos alegra, nos inspira… el humor es habitual en múltiples contextos. Sigmund Freud afirmaba que el humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo. Derivado de lo anterior y no menos importante, encontramos el humor como herramienta educativa, cuya corriente anglosajona cobra fuerza ya desde la década de los 90 llamada instructional humor. El humor en la enseñanza —al igual que en otras ramas de conocimiento— puede ser positivo, negativo, autocrítico, no planeado, solidario… Es un parámetro muy complejo que conviene conocer como herramienta de ayuda en el aula. En referencia a los beneficios del humor, encontramos que su uso puede aumentar la motivación y el interés, contribuye a la amenidad en la clase, puede reducir el estrés, ayuda a recordar, crea un buen ambiente en el aula, sirve para resetear en momentos en los que se tratan conceptos complejos, e, incluso, puede mejorar la imagen del docente, todo esto, claro, si se emplea de un modo correcto. En música encontramos pocas alusiones a su uso consciente y organizado, así como la investigación rigurosa de este parámetro. En esta propuesta planteamos ideas generales sobre el empleo del humor en las clases de armonía en el contexto del conservatorio, aunque extrapolable a otros contextos. Ideas como las tarjetas didácticas con humor, memes y otras cuestiones serán expuestas en este trabajo, para así, poder ser usadas en el aula y llevadas a las distintas programaciones docentes.

Visitas: 9

    PROJECT LIVE PREVIEW PREVIEW

    Posts recientes

    • Nuevo artículo de investigación: Música, danza e inclusión

      Se ha publicado un nuevo trabajo de investigaci...
    • Felices Fiestas y Próspero 2025

      Como ya llevo haciendo desde hace 9 años, compa...
    • Entrevista periódico La Rioja: Cuando la música en directo desempeña un poder unificador

      Más información aquí Visitas: 30...
    • Nuevo trabajo: El uso de la inteligencia artificial en la educación musical superior: reflexiones y propuestas.

      Hemos estado en el Simposio de Investigación Mu...
    • Ponencia sobre personalidad y preferencia musical

      Puedes ver la ponencia aquí Visitas: 38...

    Comentarios recientes

      Categorías

      • Composición musical
      • Investigación
      • Miscelánea

      Archivos

      • abril 2025
      • diciembre 2024
      • noviembre 2024
      • julio 2024
      • abril 2024
      • diciembre 2023
      • noviembre 2023
      • julio 2023
      • junio 2023
      • mayo 2023
      • octubre 2022
      • junio 2022
      • mayo 2022
      • julio 2021
      • mayo 2021
      • enero 2021
      • noviembre 2020
      • septiembre 2020
      • julio 2020
      • febrero 2020
      • enero 2020
      • diciembre 2019
      • noviembre 2019
      • octubre 2019
      • septiembre 2019
      • agosto 2019
      • junio 2019
      • abril 2019

      Manuel Tizón

      SUBIR